En los alrededores de
Mollendo por su cercanía, destacan varios lugares interesantes para pasear y conocer como Cocachacra, Deán Valdivia, La Curva, Mejía y La Punta de Bombón entre los cuales destaca Mejía y La Punta de Bombón, lugares característicos por sus
playas y zonas ecológicas.
Mejia
Mejía, es el balneario más exclusivo de la Región Arequipa y todo el sur del Perú. Es un pintoresco lugar, como sus tradicionales casonas coloniales y republicanas, contrastan con las modernas edificaciones construidas en los últimos años.
Casas de playa en Mejía
En las cercanías de Mejía hay varias playas preciosas y de fácil acceso, como la Playa Uno, Dos y Tres, breves remansos de sol, arena y mar, separadas de la parte central del balneario por grandes peñas. Sus aguas son tranquilas.
Playa de Mejía
Otras rincones costeros que se deben visitar son El Conto, de aguas inquietas y aledaña a la playa Tres; y La Motobomba, de orilla arenosa y muy cercana al Santuario Nacional Lagunas de Mejía.
Mejía se encuentra a tan solo 10 kilómetros de
Mollendo y cuenta con hoteles, restaurantes, campos deportivos y un sofisticado club privado con discotecas, pubs y otros centros de entretenimiento.
Santuario Nacional Lagunas de Mejía
Santuario Nacional Lagunas de Mejía, refugio y lugar de descanso de numerosas aves que migran del norte a sur, siendo, para muchas de ellas, la única parada en más de 2 mil kilómetros de recorrido por la costa del Pacífico.
Con una vegetación en la que predominan los juncos, totorales y gramadales, este importante humedal costero de la
provincia de Islay (región Arequipa), fue declarado Santuario Nacional el 24 de febrero de 1984. En esta zona protegida de 609,6 hectáreas, se busca proteger la avifauna residente en peligro de extinción, además de las aves migratorias que recalan en ella.
Lagunas de Mejía
Otro de sus objetivos es preservar las lagunas, pantanos, fangales, salinos, totorales, desembocaduras ribereñas y playas arenosas, que son el hábitat para varias especies endémicas.
En las
Lagunas de Mejía se han identificado 75 especies de aves residentes y 80 migratorias provenientes de la Amazonía y el ártico.
En el santuario se observan ejemplares como el playero blanco (Calidris alba), la gaviota gris (Larus modestus), la gaviota dominicana (Larus dominicanus) y el zambullidor pimpollo (Podiceps rolland), por citar algunos ejemplares.
Se encuentra a 11 kilómetros de Mollendo y a 146 kilómetros de la ciudad de Arequipa.
La Punta de Bombón
La Punta de Bombón, simpático distrito mollendino con 25 kilómetros de playas de arena fina, como Catas, Bombón, Punta Corío (recomendada para la extracción de mariscos), Playuela Chica y Grande, Punta Cordel (llamado así por el tipo de pesca que en ella se practica), entre otras.
Vista panorámica de la Punta de Bombón
Las
playas son perfectas para acampar y pescar. En sus aguas abundan las corvinas, los lenguados y las lornas. Se encuentra a 16 kilómetros de Mejía.
Playa en la Punta de Bombón